Solidos | Liquidos | Gases |
Acero 7.8 | Aceite 0.92 | Aire 0.00129 |
Alumino 2.7 | Agua de mar 1.03 | Hidrogeno 0.00009 |
Bronce 8.9 | Agua 4°c 1.00 | Nitrogeno 0.00125 |
Carbon | Betanol 0.9 | Oxigeno 0.00143 |
Mineral 1.9 | Etanol 0.81 | |
Cobre 8.9 | Gasolina 0.74 | |
Corcho 0.25 | Glicerina 1.25 | |
Diamante 3.5 | Mercurio 13.6 | |
Grafito 2.25 | Miel 1.3 a 1.5 | |
Hielo 0.92 | ||
Laton 8.6 | ||
Madera de pino 0.5 | ||
Madera de balsa 0.12 | ||
Oro 19.3 | ||
Plata 10.5 | ||
Platino 21.4 | ||
Plomo 11.3 |
Ciencias 3 Quimica
sábado, 1 de octubre de 2011
Densidad de algunos materiales comunes (g/cm cúbicos)
Propiedades extensivas
Son aquellas propiedades que dependen de la extensión del cuerpo es decir de la cantidad de materia.
a) Peso
b) Volumen
c) La masa
DENSIDAD
Los materiales mas compactos o mas densos son aquellos que tienen mucha masa en un pequeño volumen.
Esta relación implica que a mayor masa en un volumen determinado la densidad sera mayor.
Densidad= masa o P = m/v
volumen
a) Peso
b) Volumen
c) La masa
DENSIDAD
Los materiales mas compactos o mas densos son aquellos que tienen mucha masa en un pequeño volumen.
Esta relación implica que a mayor masa en un volumen determinado la densidad sera mayor.
Densidad= masa o P = m/v
volumen
viernes, 30 de septiembre de 2011
Características de los sólidos
a) Forma: Definida
Esto se debe a que las partículas que lo forman se encuentran fuertemente unidas
Esto se debe a que las partículas que lo forman se encuentran fuertemente unidas
b)volumen: Definido
La forma se conserva ya que la fuerza que mantiene unidas a las partículas que forman el cuerpo son muy grandes de manera que el volumen no cambia
c) Espacios entre partículas: Casi no existen
LIQUIDO
a)Forma: Se adaptan a la forma del recipiente que lo contiene
b) volumen: Definido
Los líquidos conservan su volumen independientemente del recipiente que lo contiene
c) espacios entre partículas: son mayores que en los sólidos
Propiedades Fisicas
Son aquellas que se pueden medir u observar sin producir un cambio en la composición de la sustancia, estas propiedades se dividen en intensivas y extensivas.
Propiedades intensivas
Son aquellas propiedades que no dependen de la cantidad de muestra utilizada.
ejemplos:
punto de ebullición punto de fusión
olor textura
volatilidad color
tenacidad dureza
ductilidad maleabilidad
solubilidad sabor
volatilidad: transformar un cuerpo solido a liquido en vapor o gas.
tenacidad: resistencia de un material a la rotura por tracción
ductilidad: presenta algunos materiales como las aleaciones metálicas o materiales asfálticos los cuales bajo la acción de una fuerza deformarse sin romperse.
dureza: resistencia que oponen los materiales a ser rayados.
solubilidad: medida de capacidad de disolver una determinada sustancia (soluto) en un determinado medio (solvente)
textura: lo que se siente
maleabilidad: capacidad de un metal para sufrir deformaciones plásticas cuando es sometido a esfuerzos de comprensión.
punto de ebullición: punto de hervir
punto de fusión: punto de fundir
inercia: propiedad de los cuerpos de mantener su estado de reposo o de movimiento
impenetrabilidad: resistencia de un cuerpo que otro ocupe su lugar
divisibilidad: la materia se puede dividir hasta cierto limite
elasticidad: propiedades de cambiar la forma
densidad: indica la relación masa-volumen
densidad= masa
volumen
La contaminación atmosférica y sus efectos
Millones de toneladas de combustibles fósiles se queman diariamente, emitiendo gases que provocan diferentes efectos según la concentración que alcanzan.
Contaminantes
a) monoxido de carbono (CO)
b) dióxido de carbono (CO2)
c) metano (CH4)
d) oxido nítrico (NO) y dióxido de nitrógeno (NO2)
e) oxido nitroso (N2O)
f) dióxido de azufre (SO2)
g) halocarburos
h) ozono (O3)
Los siguientes son propiedades del azufre, clasifica cada una como propiedad física o química.
a) Elemento frágil de color amarillo propiedad física
b) Reacciona con el carbón formando otras sustancias propiedad química
c) no se disuelve en agua
Propiedades físicas
d) se desmorona con facilidad
e) arde en oxigeno química
f) nos conduce a la electricidad física
g) clasifica las siguientes propiedades físicas o químicas
Propiedades intensivas
Son aquellas propiedades que no dependen de la cantidad de muestra utilizada.
ejemplos:
punto de ebullición punto de fusión
olor textura
volatilidad color
tenacidad dureza
ductilidad maleabilidad
solubilidad sabor
volatilidad: transformar un cuerpo solido a liquido en vapor o gas.
tenacidad: resistencia de un material a la rotura por tracción
ductilidad: presenta algunos materiales como las aleaciones metálicas o materiales asfálticos los cuales bajo la acción de una fuerza deformarse sin romperse.
dureza: resistencia que oponen los materiales a ser rayados.
solubilidad: medida de capacidad de disolver una determinada sustancia (soluto) en un determinado medio (solvente)
textura: lo que se siente
maleabilidad: capacidad de un metal para sufrir deformaciones plásticas cuando es sometido a esfuerzos de comprensión.
punto de ebullición: punto de hervir
punto de fusión: punto de fundir
inercia: propiedad de los cuerpos de mantener su estado de reposo o de movimiento
impenetrabilidad: resistencia de un cuerpo que otro ocupe su lugar
divisibilidad: la materia se puede dividir hasta cierto limite
elasticidad: propiedades de cambiar la forma
densidad: indica la relación masa-volumen
densidad= masa
volumen
La contaminación atmosférica y sus efectos
Millones de toneladas de combustibles fósiles se queman diariamente, emitiendo gases que provocan diferentes efectos según la concentración que alcanzan.
Contaminantes
a) monoxido de carbono (CO)
b) dióxido de carbono (CO2)
c) metano (CH4)
d) oxido nítrico (NO) y dióxido de nitrógeno (NO2)
e) oxido nitroso (N2O)
f) dióxido de azufre (SO2)
g) halocarburos
h) ozono (O3)
Los siguientes son propiedades del azufre, clasifica cada una como propiedad física o química.
a) Elemento frágil de color amarillo propiedad física
b) Reacciona con el carbón formando otras sustancias propiedad química
c) no se disuelve en agua
Propiedades físicas
d) se desmorona con facilidad
e) arde en oxigeno química
f) nos conduce a la electricidad física
g) clasifica las siguientes propiedades físicas o químicas
- Dúctil (se pueden hacer alambres) P.F
- Reflexiona P.Q
- Dureza (evitarse rayar) P.F
- Solubilidad P.F
- Inflamable P.Q
- Volumen P.F
- Maleable (que se puede moldear) P.F
- Oxidación P.F
- Punto de ebullición P.F
Propiedades Cualitativas: color, forma, olor y estados de agregación
Cuando tienes que describir un objeto, o cuando te lo imaginas, recurres a visualizar o a enumerar sus propiedades cualitativas aquellas que lo caracterizan, por ejemplo: la forma, el color, el olor, la textura o el estado de agregación en que se encuentra (solido, liquido, o gas).
Hacer conjuntos de materiales por la similitud en alguna característica nos da una primera aproximación para plantear ideas sobre la composición de la materia; en particular, el análisis de los estados de agregación y la descripción de los fenómenos en los que están involucrados a aportado mucha información y a permitido desarrollar modelos como el cinético molecular o cinético corpuscular con el que se logran muchas explicaciones.
En el modelo cinético molecular se representan las mínimas partículas de cada material.
Mezclas
Unión fisica de dos o mas sustancias puras.
Mezclas homogéneas:son aquellas que presentan uniformidad de sus propiedades en todas las superficies.En estas mezclas sus componentes no se pueden distinguir a simple vista.
ejemplos:
- mezcla agua y alcohol
- acero,agua,y sal
- aire
ejemplos:
- agua y arena
- agua y aceite
- leche
Miscible:Indica que se puede mezclar por ejemplo agua y alcohol.
No miscible:No se pueden mezclar por ejemplo agua y aceite.
Emulción: Mezcla entre dos líquidos no miscibles o insolubles.
Soluble:Que se puede disolver
MEZCLA HOMOGÉNEA
MEZCLA HETEROGÉNEA
Materia
Concepto: Es todo aquello que ocupa un lugar en el espacio y tiene masa.
Cuerpo: Porción limitada de materia.
Transformación Química: Ayuda a entender como por que las sustancias se combinan.
Compuesto: Sustancia homogénea que resulta de la UNIÓN QUÍMICA de dos o mas elementos
Na Cl H2SO
| | | | |
v v V v v
sodio cloro hi-a o
dro-z x
ge-u i
no f g
r e
e n
o
ELEMENTOS COMPUESTOS
Na ->sodio H2O -> agua
k -> potasio H2SO4 -> ácido sulfurico
Ca ->calcio NaOH -> hidróxido de sodio
O -> oxigeno CaCO3 -> carbonato de calcio
Fe -> hierro H3BO3 -> ácido borico
Au -> oro CO2 -> dióxido de carbono
H -> hidrógeno Abc -> zinc
Ag ->plata
Hg -> mercurio
Cuerpo: Porción limitada de materia.
Transformación Química: Ayuda a entender como por que las sustancias se combinan.
Características y manifestaciones de la materia
Clasificación de la materia
sustancia homogénea {elemento-compuesto
materia{
mezcla{homogéneo-heterogéneo
Sustancia:Cualquier tipo de materia que tiene composición definida.por ejemplo son sustancias:el hielo,el agua,sal,plata.
Elemento:Forma mas sencilla de la materia, son sustancias que no pueden descomponerse en otras mas simple. por ejemplo:carbono, hidrógeno,aluminio,plomo.
Los elementos químicos se representan a través de símbolos.
Los símbolos son letras del alfabeto.
El símbolo se puede formar por una o mas letras siempre la primera va en mayúscula.El origen del nombre puede ser de acuerdo a:
- País
- Personaje que lo descubrió
- Continente donde fue descubierto
- Según el nombre de un planeta
Einsteneo
ferminio
kurio
americo
europio
californio
neptunio
plutonio
hierro
mercurio
plata
oro
Tabla periodica
Compuesto: Sustancia homogénea que resulta de la UNIÓN QUÍMICA de dos o mas elementos
Na Cl H2SO
| | | | |
v v V v v
sodio cloro hi-a o
dro-z x
ge-u i
no f g
r e
e n
o
ELEMENTOS COMPUESTOS
Na ->sodio H2O -> agua
k -> potasio H2SO4 -> ácido sulfurico
Ca ->calcio NaOH -> hidróxido de sodio
O -> oxigeno CaCO3 -> carbonato de calcio
Fe -> hierro H3BO3 -> ácido borico
Au -> oro CO2 -> dióxido de carbono
H -> hidrógeno Abc -> zinc
Ag ->plata
Hg -> mercurio
Química con otras ciencas
La química estudia como esta formada la materia y sus transformaciones ahora bien,todo todo lo que nos rodea esta formada de materia, de esto resulta que todo el universo es objeto de estudio de esta ciencia.
Existen muchas ciencias relacionadas con química como es el caso de la mediana la agricultura la oceanografía las ingenierías.
Esta ultima debido a que el lenguaje matemático es usado para representar las ecuaciones químicas, hacer cálculos y en lo general para interpretar las leyes científicas.
Existen muchas ciencias relacionadas con química como es el caso de la mediana la agricultura la oceanografía las ingenierías.
Esta ultima debido a que el lenguaje matemático es usado para representar las ecuaciones químicas, hacer cálculos y en lo general para interpretar las leyes científicas.
División de la química
- Química general:Estudia las propiedades comunes de todos los cuerpos y leyes a las que están sometidas los cambios que en ella se efectúan.
- Química inorganica:Se encarga,del estudio integrado de la formación, composición,estructura y reacciones químicas de los elementos y compuestos inorgánicos(ejemplo ácido sulfurico etc.)
- Química organica: Es la rama de la química que estudia una clase numerosa de moléculas que contienen carbono formando enlaces covalentes carbono-carbono o carbono hidrógeno.
- Química analítica:Es la rama de la química que tiene como finalidad el estudio de la composición quimica de un material o muestra mediante diferentes métodos.
- Fisicoquímica:Es la que estudia la materia empleando conceptos físicos y químicos.Gilbert lewis, "La Fisicoquímica es cualquier cosa interesante", con lo cual probablemente se refería al hecho de que muchos fenómenos de la naturaleza con respecto a la materia son de principal interés en la Fisicoquímica.
- Bioquímica:Es una ciencia que estudia la composición quimica de los seres vivos especialmente las proteínas,carbohidratos,lipidos y ácidos nucleicos,ademas de otras pequeñas moléculas.
Suscribirse a:
Entradas (Atom)